Ir al contenido
  1. Posts/

A medida que se acerca el Mes Mundial del Alzheimer, es clave apoyar la personalidad de los miembros de la familia con demencia

·4 mins
PlaPampa
Salud Salud & Medicina Enfermedades & Trastornos Cuidado De La Salud Comunicación No Verbal Comunicación Verbal Demencia Alzheimer
Tabla de contenido

Uno de los grandes desafíos que enfrentan las familias con personas que sufren la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia es aprender a comunicarse de manera efectiva con la persona afectada por la enfermedad y, al mismo tiempo, mantener su personalidad o sentido de valor personal.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Un nuevo estudio de la investigadora de la Universidad de Connecticut (UConn), Amanda Cooper, publicado a tiempo para el Mes Mundial del Alzheimer en septiembre y el Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre, ofrece recomendaciones concretas sobre qué hacer y qué no hacer para apoyar la personalidad de un miembro de la familia que vive con demencia.

“Estas recomendaciones pueden ayudar a las familias a mantener conexiones significativas con padres o abuelos que vive con demencia y apoyar un sentido positivo de sí mismos y la calidad de vida de las personas que viven con demencia”, dijo Cooper, profesora asistente de comunicación interpersonal en UConn.

En primer lugar, dijo Cooper, hay que recordarle a la persona quién es y quién era antes en su vida, recordando momentos juntos, contándole historias de su pasado y señalando sus rasgos positivos.

“Pongan atención a cómo responden y ajusten su enfoque según sea necesario”, aconsejó. “Esto podría significar reformular una pregunta, pedirles que les ayuden a recordar, hacer preguntas de seguimiento o darles un descanso en la conversación, si es necesario”.

En segundo lugar, cultiven la conexión relacional diciendo “te amo”, “te quiero”, dándole un abrazo o un beso, haciendo reír a la persona, expresando gratitud por su papel en tu vida o recordando momentos que compartieron en el pasado, agregó.

En tercer lugar, no hagas por ellos algo que pueden hacer por sí mismos. Evita hablar por ellos y ayúdalos a encontrar las palabras adecuadas solo si te lo piden, dijo Cooper. Al mismo tiempo, no les pidas que hagan algo que ya no pueden hacer. Si no pueden recordar momentos del pasado, no pongas a prueba su memoria pidiéndoles constantemente que lo recuerden.

“Apoyar la personalidad requiere adaptar la comunicación a las capacidades actuales de la persona” con demencia, afirmó.

La investigación de Cooper se centra en cómo las personas y las familias afrontan transiciones difíciles a lo largo de la vida, especialmente al final de la misma. Su último estudio, “Finding the Communication Sweet Spot: Strategies Promoting Personhood in Conversations Between Individuals with Dementia and Their Family Members,” «Encontrando el punto óptimo de comunicación: Estrategias que promueven la personalidad en las conversaciones entre personas con demencia y sus familiares», fue publicado en la revista Journal of Family Communication en julio pasado.

Ella y su equipo utilizaron datos de StoryCorps, una organización sin fines de lucro que comparte historias y conversaciones de gente común, para analizar las conversaciones entre personas con demencia y sus familiares con el fin de utilizar estrategias exitosas empleadas para promover la personalidad en los familiares con demencia.

Cita
#

  • El artículo Finding the Communication Sweet Spot: Strategies Promoting Personhood in Conversations Between Individuals with Dementia and Their Family Members fue publicado en la revista Journal of Family Communication. Autores: R. Amanda Cooper, Chizobam Nweke &Hannah Brocksmith

Resumen traducido del artículo
#

El uso de la comunicación centrada en la persona para afirmar la personalidad es un aspecto fundamental de la atención de la demencia. El cuidado de personas con demencia suele estudiarse en entornos formales, ignorando el cuidado informal que se da en el seno familiar. Basado en la teoría de la acomodación de la comunicación, el modelo de la dificultad comunicativa del envejecimiento y el modelo de mejora de la comunicación, este estudio exploró las diversas maneras en que los familiares promueven la personalidad de sus seres queridos con demencia. Se obtuvieron y analizaron 31 audios de conversaciones grabadas entre personas con demencia y sus familiares del archivo en línea de StoryCorps. Se promovió la identidad personal recordándoles a las personas con demencia su identidad, animándolas a compartir sus pensamientos, evaluando y adaptándose a sus necesidades conversacionales, y cultivando vínculos relacionales con ellas. Algunas conversaciones eran incompatibles con los principios de la comunicación centrada en la persona e implicaron una adaptación insuficiente o excesiva. Los hallazgos revelan posibles estrategias y dificultades para promover la personalidad en el contexto del cuidado familiar.


Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

Un estudio revela que se necesita un tratamiento rápido para una complicación rara y grave de la gripe
·6 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Salud Medicina Pediatría Vacunas Influenza Gripe Encefalopatía Necrosante Aguda
Las abejas pueden construir una colmena adecuada a partir de cimientos complicados
·4 mins
PlaPampa
Abejas Hábitos Animales Sociobiología Miel Biología ,
Las empresas de análisis de mercado simplificaron las divulgaciones sobre criptomonedas antes de la estandarización de los informes
·4 mins
PlaPampa
Criptomonedas Dinero Inversiones Negocios Finanzas ,
El ADN de homínidos extintos podría haber ayudado a los pueblos antiguos a sobrevivir en América
·6 mins
PlaPampa
Antropología Ciencias Sociales Homo Sapiens Diversidad Humana Evolución Humana Paleoantropología Primeros Humanos Adaptación Humana
La contaminación lumínica hace que los pájaros de todo el mundo canten más tiempo cada día
·7 mins
PlaPampa
Ecología Ornitología Contaminación Lumínica Ciencia Ciudadana Southern Illinois University Carbondale Biología Oklahoma State University Brent Pease Neil Gilbert
Investigadores del CONICET utilizan Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama
·4 mins
PlaPampa
Cáncer De Mama Inteligencia Artificial MammoInsight Mamografías IQUIBA-NEA CONICET ,