A medida que se acerca el Mes Mundial del Alzheimer, es clave apoyar la personalidad de los miembros de la familia con demencia
Tabla de contenido
Un nuevo estudio de la investigadora de la Universidad de Connecticut (UConn), Amanda Cooper, publicado a tiempo para el Mes Mundial del Alzheimer en septiembre y el Día Mundial del Alzheimer el 21 de septiembre, ofrece recomendaciones concretas sobre qué hacer y qué no hacer para apoyar la personalidad de un miembro de la familia que vive con demencia.
“Estas recomendaciones pueden ayudar a las familias a mantener conexiones significativas con padres o abuelos que vive con demencia y apoyar un sentido positivo de sí mismos y la calidad de vida de las personas que viven con demencia”, dijo Cooper, profesora asistente de comunicación interpersonal en UConn.
“Pongan atención a cómo responden y ajusten su enfoque según sea necesario”, aconsejó. “Esto podría significar reformular una pregunta, pedirles que les ayuden a recordar, hacer preguntas de seguimiento o darles un descanso en la conversación, si es necesario”.
En segundo lugar, cultiven la conexión relacional diciendo “te amo”, “te quiero”, dándole un abrazo o un beso, haciendo reír a la persona, expresando gratitud por su papel en tu vida o recordando momentos que compartieron en el pasado, agregó.
En tercer lugar, no hagas por ellos algo que pueden hacer por sí mismos. Evita hablar por ellos y ayúdalos a encontrar las palabras adecuadas solo si te lo piden, dijo Cooper. Al mismo tiempo, no les pidas que hagan algo que ya no pueden hacer. Si no pueden recordar momentos del pasado, no pongas a prueba su memoria pidiéndoles constantemente que lo recuerden.
“Apoyar la personalidad requiere adaptar la comunicación a las capacidades actuales de la persona” con demencia, afirmó.
Ella y su equipo utilizaron datos de StoryCorps, una organización sin fines de lucro que comparte historias y conversaciones de gente común, para analizar las conversaciones entre personas con demencia y sus familiares con el fin de utilizar estrategias exitosas empleadas para promover la personalidad en los familiares con demencia.
Cita #
- El artículo Finding the Communication Sweet Spot: Strategies Promoting Personhood in Conversations Between Individuals with Dementia and Their Family Members fue publicado en la revista Journal of Family Communication. Autores: R. Amanda Cooper, Chizobam Nweke &Hannah Brocksmith
Resumen traducido del artículo #
El uso de la comunicación centrada en la persona para afirmar la personalidad es un aspecto fundamental de la atención de la demencia. El cuidado de personas con demencia suele estudiarse en entornos formales, ignorando el cuidado informal que se da en el seno familiar. Basado en la teoría de la acomodación de la comunicación, el modelo de la dificultad comunicativa del envejecimiento y el modelo de mejora de la comunicación, este estudio exploró las diversas maneras en que los familiares promueven la personalidad de sus seres queridos con demencia. Se obtuvieron y analizaron 31 audios de conversaciones grabadas entre personas con demencia y sus familiares del archivo en línea de StoryCorps. Se promovió la identidad personal recordándoles a las personas con demencia su identidad, animándolas a compartir sus pensamientos, evaluando y adaptándose a sus necesidades conversacionales, y cultivando vínculos relacionales con ellas. Algunas conversaciones eran incompatibles con los principios de la comunicación centrada en la persona e implicaron una adaptación insuficiente o excesiva. Los hallazgos revelan posibles estrategias y dificultades para promover la personalidad en el contexto del cuidado familiar.