Ir al contenido
  1. Posts/

La lectura por placer cayó 40 % en dos décadas

·7 mins
PlaPampa
Salud Pública Cultura Lectura Educación ,
Tabla de contenido

Un nuevo y amplio estudio de la Universidad de Florida y el University College London ha descubierto que la lectura diaria por placer en los Estados Unidos cayo en más de un 40% en los últimos 20 años —, lo que plantea preguntas urgentes sobre las consecuencias culturales, educativas y de salud de una nación leyendo menos.

Imagen de Sofía López Olalde en Pixabay
Imagen de Sofía López Olalde en Pixabay

NdelT.: Si bien el estudio se refiere a los Estados Unidos, está claro que la lectura diaria de un libro que no está relacionada con estudios u otros compromisos, tiende a desaparecer.

Publicado hoy en la revista iScience, el estudio analizó datos de más de 236.000 estadounidenses que participaron en la Encuesta estadounidense sobre el uso del tiempo entre 2003 y 2023. Los hallazgos sugieren un cambio cultural fundamental: menos personas dedican tiempo diario para leer y disfrutar de esa actividad.

“Esta no es sólo una pequeña caída —, es una disminución sostenida y constante de alrededor del 3% por año", dijo Jill Sonke, Ph.D., directora de iniciativas de investigación en el Centro de Artes en Medicina de la Universidad de Florida y codirectora de EpiArts Lab, un laboratorio de investigación del Fondo Nacional de las Artes de la UF en asociación con el University College London. “Es significativo y profundamente preocupante”, expresó.

Quién lee y quién no
#

La disminución no se distribuyó uniformemente entre la población. Los investigadores encontraron caídas más pronunciadas entre los estadounidenses negros que entre los estadounidenses blancos, las personas con menores ingresos o logros educativos y aquellos en áreas rurales (frente a metropolitanas), lo que pone de relieve disparidades cada vez más profundas en el acceso y los hábitos de lectura.

“Si bien las personas con niveles de educación más altos y las mujeres tienen aún más probabilidades de leer, incluso entre estos grupos, estamos viendo cambios", dijo Jessica Bone, Ph.D., investigadora principal en estadística y epidemiología en el University College de Londres. “Y entre los que leen, el tiempo dedicado a leer ha aumentado ligeramente, lo que puede sugerir una polarización, donde algunas personas leen más mientras que muchas han dejado de leer por completo".

Los investigadores también observaron algunos hallazgos más prometedores, incluido que la lectura con niños no cambió en los últimos 20 años. Sin embargo, leer con niños era mucho menos común que leer por placer, lo cual es preocupante dado que esta actividad está ligada al desarrollo temprano de la alfabetización, el éxito académico y los vínculos familiares, dijo Bone.

Por qué es importante
#

La lectura por placer ha sido reconocida durante mucho tiempo no sólo como una herramienta para la educación, sino también como un medio para apoyar la salud mental, la empatía, la creatividad y el aprendizaje permanente. El EpiArts Lab, que utiliza grandes conjuntos de datos para examinar los vínculos entre las artes y la salud, ha identificado previamente asociaciones claras entre el compromiso creativo y el bienestar.

La Encuesta Estadounidense sobre el Uso del Tiempo (American Time Use Survey) ofrece una ventana única a estas tendencias.

“Estamos trabajando con datos increíblemente detallados sobre cómo la gente pasa sus días", dijo Bone. “Y como se trata de una muestra representativa de residentes de EE. UU. en hogares privados, podemos observar no solo la tendencia nacional, sino también cómo se refleja en las diferentes comunidades”, añadió.

¿Por qué los estadounidenses leen menos?
#

Aunque las causas no fueron parte del estudio, los investigadores señalan múltiples factores potenciales, incluido el auge de los medios digitales, las crecientes presiones económicas, la reducción del tiempo libre y el acceso desigual a libros y bibliotecas.

“Nuestra cultura digital sin duda forma parte de la historia”, dijo Sonke. “Pero también existen problemas estructurales: acceso limitado a materiales de lectura, inseguridad económica y una disminución nacional del tiempo libre. Si tienes varios trabajos o te enfrentas a obstáculos de transporte en una zona rural, ir a la biblioteca puede ser simplemente algo imposible”.

¿Qué se puede hacer?
#

Los autores del estudio dicen que las intervenciones podrían ayudar a frenar o revertir la tendencia, pero deben ser estratégicas.

“Leer con niños es una de las formas más prometedoras”, afirmó la Dra. Daisy Fancourt, profesora de psicología y epidemiología en el University College de Londres y codirectora del Laboratorio EpiArts. “No solo fomenta el lenguaje y la lectoescritura, sino también la empatía, los vínculos sociales, el desarrollo emocional y la preparación escolar”.

Bone agregó que crear más oportunidades de lectura centradas en la comunidad también podría ayudar: “Idealmente, haríamos que las bibliotecas locales fueran más accesibles y atractivas, fomentaríamos los grupos de lectura y haríamos de la lectura una actividad más social y con más apoyo, no solo algo que se hace de forma aislada”.

El estudio subraya la importancia de valorar y proteger el acceso a las artes — no sólo como una cuestión de cultura, sino como una cuestión de salud pública.

“Leer siempre ha sido una de las maneras más accesibles de fomentar el bienestar”, afirmó Fancourt. “Observar este tipo de declive es preocupante, ya que la investigación es clara: leer es un comportamiento vital para la salud en todos los grupos de la sociedad, con beneficios a lo largo de la vida”.

  • El artículo The decline in reading for pleasure over 20 years of the American Time Use Survey (El declive de la lectura por placer a lo largo de 20 años según la Encuesta sobre el Uso del Tiempo en Estados Unidos), fue publicado en iScience. Autoras: Jessica K. Bone, Feifei Bu, Jill K. Sonke & Daisy Fancourt

Agradecimientos
#

El Laboratorio EpiArts, un laboratorio de investigación del Fondo Nacional para las Artes de la Universidad de Florida, cuenta con el apoyo parcial de una beca del Fondo Nacional para las Artes (1936473-38-24). Las opiniones expresadas son las de los autores y no representan la postura de la Oficina de Investigación y Análisis del Fondo Nacional para las Artes ni del Fondo Nacional para las Artes. El Fondo Nacional para las Artes no garantiza la exactitud ni la integridad de la información incluida en este material y no se responsabiliza de las consecuencias de su uso. El Laboratorio EpiArts también cuenta con el apoyo de Americans for the Arts, Bloomberg Philanthropies (F024567), la Fundación Dharma Endowment, la Fundación Pabst Steinmetz y la División de Artes y Cultura del Estado de Florida (24.c.ne.900.834).

Declaración de intereses
#

J.K.S. es editora invitada del número especial “Enfoques transdisciplinarios de las artes y la salud: Integración de la práctica creativa en contextos clínicos y de salud pública”, pero no participó en ninguna parte del manejo editorial de este artículo.


¿Por qué decae la lectura por placer?
#

  • Una de las causas principales de la caída de la lectura por placer, especialmente entre los jóvenes, es la competencia con otras formas de entretenimiento y ocio.

  • El auge de los videojuegos, el consumo masivo de televisión y contenido en streaming ocupan una parte significativa del tiempo libre, y quitan horas que antes se dedicaban a la lectura.

Además, factores estructurales como el acceso limitado a materiales de lectura y la inseguridad económica pueden influir negativamente en el hábito lector.

Se observa una notable caída en la lectura a partir de los 15 años, coincidiendo con etapas educativas como la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde las exigencias académicas y la diversificación de intereses pueden alejar a los estudiantes de la lectura por disfrute. Si bien la lectura es fundamental para el desarrollo académico y personal, la falta de ella puede tener consecuencias en la ortografía, la cultura general y las habilidades comunicativas.

Fuentes: Revista Ocnos, La lectura y su importancia en la adolescencia, artículo de Marisela Vital Carrillo Universidad Autónoma del Estadp de Hidalgo, México



Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

Nosotros-Us
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Nosotros Plapampa
Moncho
·7 mins
Un Tal González
Relatos
La papa evolucionó del tomate 9 millones de años atrás
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Papas Patatas Solanum Tuberosum Tomate Plantas
El Sueño
·4 mins
Un Tal González
Relatos El Sueño
Ella
·4 mins
Un Tal González
Relatos Ella
Concluyó histórica campaña submarina liderada por científicos del CONICET
·14 mins
PlaPampa
Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV Cañón Submarino Mar Del Plata Schmidt Ocean Institute Museo Argentino De Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia ROV SuBastian CONICET ,