Ir al contenido
  1. Posts/

Estudio sobre el sueño vincula patrones objetivos de sueño con 172 enfermedades

·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Desórdenes Del Sueño Enfermedades Enfermedades Crónicas Sueño
Tabla de contenido

Un estudio internacional, publicado recientemente en Health Data Science, analizó datos objetivos del sueño de 88.461 adultos del Biobanco del Reino Unido y halló asociaciones significativas entre los rasgos del sueño y 172 enfermedades. La investigación, dirigida por equipos de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército, destacó la regularidad del sueño —como la constancia a la hora de acostarse y la estabilidad del ritmo circadiano— como un factor poco reconocido, pero crucial, en el riesgo de enfermedad.

Imagen de LATUPEIRISSA en Pixabay
Imagen de LATUPEIRISSA en Pixabay

Utilizando datos de actigrafía durante un promedio de 6,8 años, los investigadores identificaron que más del 20 % del riesgo de 92 enfermedades se debía a malos hábitos de sueño. Cabe destacar que la hora de acostarse irregular (después de las 00:30) se relacionó con un riesgo 2,57 veces mayor de cirrosis hepática, mientras que la baja estabilidad interdiaria incrementó el riesgo de gangrena 2,61 veces.

Dormir mucho
#

Es importante destacar que el estudio desmiente las afirmaciones previas de que dormir mucho (≥9 horas) es perjudicial. Si bien informes subjetivos han vinculado el sueño prolongado con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, datos objetivos revelaron esta asociación solo en una enfermedad. Una clasificación errónea podría ser la causa: el 21,67 % de quienes duermen mucho en realidad durmieron menos de 6 horas, lo que sugiere que el tiempo que se pasa en la cama a menudo se confunde con el tiempo real de sueño.

Los seis íconos circulares en la parte superior de la ilustración, representan los rasgos del sueño: duración del sueño nocturno y tiempo de inicio, amplitud relativa, estabilidad interdiaria, eficiencia del sueño y números de vigilia. Los íconos que rodean el cuerpo humano muestran enfermedades de diferentes sistemas. El número junto a los íconos representa los porcentajes de tipos de enfermedades relacionados con el sueño que representan todos los tipos de enfermedades en el mismo sistema. El estudio identificó 172 enfermedades correlacionadas con los rasgos del sueño. Para estas enfermedades, un promedio del 23,01% de la carga de enfermedad se puede atribuir a los rasgos del sueño. Crédito de la imagen: Wang Shengfeng (Peking University)
Los seis íconos circulares en la parte superior de la ilustración, representan los rasgos del sueño: duración del sueño nocturno y tiempo de inicio, amplitud relativa, estabilidad interdiaria, eficiencia del sueño y números de vigilia. Los íconos que rodean el cuerpo humano muestran enfermedades de diferentes sistemas. El número junto a los íconos representa los porcentajes de tipos de enfermedades relacionados con el sueño que representan todos los tipos de enfermedades en el mismo sistema. El estudio identificó 172 enfermedades correlacionadas con los rasgos del sueño. Para estas enfermedades, un promedio del 23,01% de la carga de enfermedad se puede atribuir a los rasgos del sueño. Crédito de la imagen: Wang Shengfeng (Peking University)

«Nuestros hallazgos subrayan la importancia, a menudo ignorada, de la regularidad del sueño», afirmó el profesor Shengfeng Wang, autor principal del estudio. «Es hora de ampliar nuestra definición de buen sueño más allá de la simple duración».

El equipo de investigadores confirmó varias asociaciones en poblaciones estadounidenses e identificó las vías inflamatorias como un posible vínculo biológico. Investigaciones futuras explorarán la causalidad y evaluarán el impacto de las intervenciones del sueño en la evolución de las enfermedades crónicas.

  • El artículo Phenome-wide Analysis of Diseases in Relation to Objectively Measured Sleep Traits and Comparison with Subjective Sleep Traits in 88,461 Adults (Análisis fenoménico de enfermedades en relación con rasgos de sueño medidos objetivamente y comparación con rasgos de sueño subjetivos en 88.461 adultos) fue publicado en la revista Health Data Science. Autores: Yimeng Wang, Qiaorui Wen, Siwen Luo, Lijuan Tang, Siyan Zhan, Jia Cao, Shengfeng Wang & Qing Chen.

Aprobación ética
#

  • El estudio UKB cuenta con la aprobación del Comité de Ética de Investigación Multicéntrica del Noroeste (North West Multi-Center Research Ethics Committee). Todos los participantes dieron su consentimiento informado para que sus registros se vincularan con los de ingresos hospitalarios, cáncer y defunciones.

Agradecimientos
#

Financiamiento
#

Este trabajo cuenta con el apoyo del Programa Nacional de I+D Clave de China (números de subvención: 2022YFC3602900 y 2022YFC2702900), la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (número de subvención: 82273747) y el Fondo de Investigación para el Desarrollo de la Salud Municipal de Beijing (número de subvención: 2022-1G-1021).

Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

El impulso de sobrevivir: la reproducción aparentemente imposible de la Rosa canina depende de un truco
·7 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Centrómeros Rosa Silvestre Rosa Canina Genoma De Las Plantas
Docentes cordobeses realizarán el primer estudio de neuromarketing sobre el uso del agua
·6 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Neuromarketing Uso Del Agua FMRI Universidad Nacional De Córdoba Hospital De Clínicas De La Universidad Nacional De Córdoba Aguas Cordobesas
La comunidad astronómica atestigua el amanecer de un nuevo sistema solar
·9 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Astronomía Astrofísica HOPS-315 Observatorio Europeo Austral Telescopio Espacial James Webb ALMA Sistema Solar
Una investigación revela los beneficios del arroz para la elaboración de cerveza
·12 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Ciencias Aplicadas E Ingeniería Bebestibles Agricultura Bebidas Alcohólicas Cultivos Cultivos Alimentarios Gestión De Recursos Naturales Agricultura Sostenible
El desarrollo humano ahora incluirá la relación con la naturaleza
·6 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Índice De Relación Con La Naturaleza Organización De Las Naciones Unidas Ecología Ecosistemas Naturaleza
La cera del oído como posible medio de detección de la enfermedad de Parkinson
·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Diagnóstico Médico Salud Y Medicina Enfermedad De Parkinson Trastornos Neurológicos Cromatografía Enfermedades Del Sistema Nervioso Diagnóstico Por Imágenes Inteligencia Artificial