La pandemia de Covid-19 puede haber envejecido nuestros cerebros
Tabla de contenido
¿Qué significa envejecer, no sólo en años, sino también en términos de salud cerebral? ¿Pueden el estrés, el aislamiento y la disrupción global dejar huella en la mente de las personas?
Envejecimiento más rápido #
Los hallazgos de este nuevo estudio, publicados en Nature Communications, mostraron que las personas que sobrevivieron a la pandemia de COVID-19 mostraron signos de un envejecimiento cerebral más rápido con el tiempo que quienes se sometieron a un escáner completo antes de la pandemia. Los cambios fueron más notorios en las personas mayores, en los hombres y en las personas de entornos más desfavorecidos.
El estudio fue dirigido por un equipo de expertos de las Facultades de Medicina, Física y Astronomía de la Universidad y del Centro de Imágenes Sir Peter Mansfield y contó con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR), el Centro de Investigación Biomédica de Nottingham y el programa DEMISTIFI del Consejo de Investigación Médica (MRC).
Envejecimiento para todos #
El Dr. Ali-Reza Mohammadi-Nejad, quien dirigió el estudio, afirmó: «Lo que más me sorprendió fue que incluso las personas que no habían tenido COVID-19 mostraron aumentos significativos en las tasas de envejecimiento cerebral. Esto demuestra claramente cuánto la propia experiencia de la pandemia, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a nuestra salud cerebral».
El equipo de investigación analizó resonancias magnéticas cerebrales longitudinales de casi 1000 adultos sanos, realizadas como parte del estudio del Biobanco del Reino Unido. Algunos participantes se realizaron las resonancias antes y después de la pandemia; otros, solo antes. Mediante imágenes avanzadas y aprendizaje automático, los investigadores estimaron la edad cerebral de cada persona: la edad aparente de su cerebro en comparación con su edad real.
“Este estudio nos recuerda que la salud cerebral se ve afectada no solo por la enfermedad, sino también por nuestro entorno cotidiano”, afirmó Dorothee Auer, profesora de Neuroimagen y autora principal del estudio. “La pandemia ha afectado gravemente la vida de las personas, especialmente a aquellas que ya se encontraban en situación de desventaja. Aún no podemos comprobar si los cambios observados se revertirán, pero sin duda es posible, y es una idea alentadora”.
-
El estudio Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic fue publicado en Nature Communications (Envejecimiento cerebral acelerado durante la pandemia de COVID-19). Autores: Ali-Reza Mohammadi-Nejad, Martin Craig, Eleanor F. Cox, Xin Chen, R. Gisli Jenkins, Susan Francis, Stamatios N. Sotiropoulos & Dorothee P. Auer
-
El artículo The Covid-19 pandemic may have aged our brains, according to a new study, firmado por Charlotte Wall - Media Relations Manager - Faculty of Medicine and Health Sciences fue publicado en la sección de noticias de la Universidad de Nottingham.