Ir al contenido
  1. Posts/

La pandemia de Covid-19 puede haber envejecido nuestros cerebros

·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Covid-19 Salud Cerebral Envejecer Edad Cerebral
Tabla de contenido

Un estudio, dirigido por expertos de la Universidad de Nottingham, ha descubierto que la pandemia de Covid-19 puede haber acelerado la salud cerebral de las personas, incluso si nunca se infectaron con el virus.

Fernando Zhiminaicela en Pixabay
Imagen de Fernando Zhiminaicela en Pixabay

¿Qué significa envejecer, no sólo en años, sino también en términos de salud cerebral? ¿Pueden el estrés, el aislamiento y la disrupción global dejar huella en la mente de las personas?

Envejecimiento más rápido
#

Los hallazgos de este nuevo estudio, publicados en Nature Communications, mostraron que las personas que sobrevivieron a la pandemia de COVID-19 mostraron signos de un envejecimiento cerebral más rápido con el tiempo que quienes se sometieron a un escáner completo antes de la pandemia. Los cambios fueron más notorios en las personas mayores, en los hombres y en las personas de entornos más desfavorecidos.

Solo los participantes que se infectaron con Covid-19 entre exploraciones cerebrales mostraron una disminución en ciertas capacidades cognitivas, como la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento. Esto sugiere que el efecto de envejecimiento cerebral de la pandemia, por sí solo (sin infección), podría no causar síntomas. Además, los autores destacaron que el envejecimiento cerebral observado podría ser reversible.

El estudio fue dirigido por un equipo de expertos de las Facultades de Medicina, Física y Astronomía de la Universidad y del Centro de Imágenes Sir Peter Mansfield y contó con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR), el Centro de Investigación Biomédica de Nottingham y el programa DEMISTIFI del Consejo de Investigación Médica (MRC).

Envejecimiento para todos
#

El Dr. Ali-Reza Mohammadi-Nejad, quien dirigió el estudio, afirmó: «Lo que más me sorprendió fue que incluso las personas que no habían tenido COVID-19 mostraron aumentos significativos en las tasas de envejecimiento cerebral. Esto demuestra claramente cuánto la propia experiencia de la pandemia, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado a nuestra salud cerebral».

El equipo de investigación analizó resonancias magnéticas cerebrales longitudinales de casi 1000 adultos sanos, realizadas como parte del estudio del Biobanco del Reino Unido. Algunos participantes se realizaron las resonancias antes y después de la pandemia; otros, solo antes. Mediante imágenes avanzadas y aprendizaje automático, los investigadores estimaron la edad cerebral de cada persona: la edad aparente de su cerebro en comparación con su edad real.

El modelo de la edad cerebral se desarrolló utilizando escáneres cerebrales de más de 15.000 individuos sanos, sin comorbilidades, lo que permitió a los investigadores construir un modelo preciso para estimar la edad cerebral.

“Este estudio nos recuerda que la salud cerebral se ve afectada no solo por la enfermedad, sino también por nuestro entorno cotidiano”, afirmó Dorothee Auer, profesora de Neuroimagen y autora principal del estudio. “La pandemia ha afectado gravemente la vida de las personas, especialmente a aquellas que ya se encontraban en situación de desventaja. Aún no podemos comprobar si los cambios observados se revertirán, pero sin duda es posible, y es una idea alentadora”.

Stamatios Sotiropoulos, profesor de Neuroimagen Computacional y coautor principal, añadió: «Los datos longitudinales de resonancia magnética adquiridos antes y después de la pandemia por el Biobanco del Reino Unido nos brindaron una oportunidad excepcional para observar cómo un evento vital tan importante puede afectar al cerebro».
  • El estudio Accelerated brain ageing during the COVID-19 pandemic fue publicado en Nature Communications (Envejecimiento cerebral acelerado durante la pandemia de COVID-19). Autores: Ali-Reza Mohammadi-Nejad, Martin Craig, Eleanor F. Cox, Xin Chen, R. Gisli Jenkins, Susan Francis, Stamatios N. Sotiropoulos & Dorothee P. Auer

  • El artículo The Covid-19 pandemic may have aged our brains, according to a new study, firmado por Charlotte Wall - Media Relations Manager - Faculty of Medicine and Health Sciences fue publicado en la sección de noticias de la Universidad de Nottingham.


Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

Docentes cordobeses realizarán el primer estudio de neuromarketing sobre el uso del agua
·6 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Neuromarketing Uso Del Agua FMRI Universidad Nacional De Córdoba Hospital De Clínicas De La Universidad Nacional De Córdoba Aguas Cordobesas
Estudio internacional, con participación del CONICET, revela conexiones entre especies parientes de las estrellas de mar que viven en el océano profundo
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Estrellas De Mar Biología Océanos Océano Profundo CONICET Ofiuroideos
CERN: Salto cuántico para las mediciones de antimateria
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
CERN BASE Antimateria Protones Antiprotones Cúbits
CORNETO: aprendizaje automático para descifrar datos ómicos complejos... y mucho más
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Inteligencia Artificial Ómica Bioinformática Análisis Comparativos Cáncer CORNETO Código Abierto
Científicos del CONICET y una técnica pionera para detectar señales imperceptibles del mundo cuántico
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Cuántica Mundo Cuántico CONICET
INTA obtuvo dos galardones y cuatro distinciones en La Rural
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Premios CiTA INTA Exposición Rural De Buenos Aires Tristeza Bovina CO2NTROL Cereza Electrónica El Galpón Pasturómetro Digital Lechuga Cisne