INTA obtuvo dos galardones y cuatro distinciones en La Rural
Tabla de contenido
En la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en el predio de La Rural, Buenos Aires, Argentina, se anunciaron los ganadores del Premio CiTA a la Innovación en Tecnología Agropecuaria, que reconoce diferentes trabajos de investigación agroalimentaria que ponen foco en el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con el agro en todo el país. Participó el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Los desarrollos que fueron reconocidos, como el sistema CO2NTROL para silos y la cereza electrónica, se exhiben en el stand de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, donde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria expone todo su potencial.
Tristeza bovina #
El kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina desarrollado por el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (Iabimo) INTA-Conicet, se llevó el premio en la categoría Producción Animal. Este desarrollo permite detectar babesiosis y anaplasmosis en campo, con una prueba sencilla y portátil.
CO2NTROL #
En Equipos y Accesorios de Poscosecha el premio fue entregado a CO2NTROL, el sistema de detección, de manera temprana, de los procesos de descomposición del grano almacenado en silos convencionales, desarrollado por el INTA Balcarce —Buenos Aires—. CO2NTROL permite detectar actividad biológica en la masa de granos mediante la medición de dióxido de carbono. De instalación sencilla, bajo costo y alta sensibilidad, el novedoso dispositivo tiene por objetivo minimizar la pérdida de calidad.
Bernardette Abadía, quien integra el grupo de Poscosecha de Granos y Semillas del INTA Balcarce, dijo que “el premio es un reconocimiento muy importante al esfuerzo, a la constancia y a esta modalidad de trabajo público-privada”. Abadía resaltó la interacción de un organismo de ciencia y técnica como el INTA con la empresa Ingeniería Electrónica Argentina (IEA) de Rosario –Santa Fe–, que tiene una destacada trayectoria.
Cereza electrónica #
En la misma categoría, la cereza electrónica desarrollada por especialistas en el cultivo de cerezas de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos –Santa Cruz– junto con investigadores del Instituto de Ingeniería Rural del Centro de Investigación de Agroindustria recibió una mención especial. El dispositivo recorre los procesos de empaque y traslado junto al resto de las frutas y reporta los movimientos y lugares en los que reciben golpes.
El Galpón #
La app El Galpón, desarrollada por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Hilario Ascasubi del INTA —Buenos Aires—, recibió una mención especial en la categoría AgTech Soluciones y servicios. Es un desarrollo para la gestión eficiente de insumos agropecuarios destinado a pequeñas y medianas empresas.
Pasturómetro digital #
El pasturómetro digital de la Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce se llevó una mención especial en la categoría AgTech Producción Animal. Es un equipo electromecánico que automatiza el cálculo de pastura disponible para forraje.
Lechuga Cisne #
En la categoría **Protección, Genética y Nutrición de Cultivos, la lechuga Cisne desarrollada por el Iabimo del INTA, que duplica el peso por planta en la misma superficie, también obtuvo una mención especial.
Cita #
El artículo Premios CiTA: el INTA obtuvo dos galardones y cuatro distinciones fue publicado en el sitio de novedades del INTA