Ir al contenido
  1. Posts/

Descubriendo la relación entre la función bucal y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida de adultos mayores

·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Medicina Preventiva Salud Y Medicina Geriatría Enfermedades Cardiovasculares Nefropatías Diabetes Salud Pública Cuidado Dental Salud Bucal
Tabla de contenido

Investigadores revelan que el deterioro de la salud bucal puede aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida

Imagen de Diego Toral en Pixabay
Imagen de Diego Toral en Pixabay

El término ‘salud bucal’ se refiere a la salud de la boca, los dientes, las encías y otras estructuras relacionadas, y está estrechamente relacionado con nuestro bienestar y calidad de vida. Recientemente, ha habido mucho interés en comprender cómo la salud bucal está vinculada e influye en nuestra salud general. Por ejemplo, se descubrió que la enfermedad de las encías puede estar asociada con diversas enfermedades como la diabetes y la enfermedad renal. La mala salud bucal también puede afectar la dieta de una persona, lo que aumenta aún más el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como diabetes y enfermedades cardíacas.

Ahora, en un nuevo estudio publicado en la revista Oral Rehabilitation (Revista de Rehabilitación Oral), un equipo de investigadores dirigido por el profesor y director Mitsuyoshi Yoshida y sus colegas del Departamento de Odontología y Cirugía Oral-Maxilofacial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salud de Fujita (Japón), ha examinado la asociación entre la salud bucal y diferentes enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Este estudio se realizó en colaboración con el Centro Médico Internacional de la Universidad de Salud de Fujita, bajo la dirección de Hitomi Sasaki.

“Nuestro objetivo principal era investigar la relación entre la salud bucal y los resultados de los análisis de sangre para el metabolismo de la glucosa, los niveles de lípidos y la función renal”, afirmó el profesor Yoshida.

En este estudio, los investigadores examinaron a 118 personas de 50 años o más que se sometieron a chequeos médicos regulares. En concreto, recopilaron información de exámenes dentales realizados en 2021, así como de exámenes físicos anuales en 2021 y 2023. Estas personas se sometieron a siete pruebas de función oral diferentes para evaluar su salud bucodental: mediciones del índice de sarro lingual (ITL, por las siglas en inglés) (un indicador de higiene bucal), sequedad bucal, número de dientes funcionales restantes, presión lingual máxima, función masticatoria, dificultad para tragar y diadococinesis oral (DO), una prueba que mide la velocidad y precisión con la que una persona puede repetir ciertas sílabas.

Además, los participantes se dividieron en dos grupos según si sus resultados de análisis de sangre (incluyendo glucemia y colesterol en ayunas) se encontraban dentro del rango de referencia. Los análisis estadísticos resultantes mostraron numerosas relaciones interesantes entre los resultados de las pruebas de función oral y los resultados de los análisis de sangre.

Cabe destacar que el grupo con niveles de glucosa en sangre en ayunas y HbA1c (que refleja los niveles promedio de azúcar en sangre a lo largo de 2-3 meses) fuera del rango de referencia tuvo un número significativamente menor de dientes restantes y valores de DO en comparación con el grupo con valores dentro del rango de referencia. De manera similar, el grupo con valores de colesterol fuera del rango estándar tuvo niveles más altos de TCI y valores de DO más bajos. El grupo con valores no estándar de tasa de filtración glomerular estimada (una prueba que mide la función renal) también mostró diferencias significativas en algunas de las pruebas de función oral. Estos hallazgos indican una relación importante entre la salud oral y la salud general, lo que resalta la necesidad de implementar pruebas de función oral durante los chequeos de salud para una mejor promoción de la salud.

“En general, nuestros resultados sugieren que el deterioro de la función bucal puede ser un factor de riesgo para enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Por lo tanto, mantener una buena salud bucal es el primer paso para mantener la salud general. Creemos que este estudio es un logro que sentará las bases para la visión de Japón de introducir y apoyar las revisiones dentales universales”, concluyó el profesor Yoshida.

  • El paper Relationship Between Blood Test Results and Oral Function Tests in Individuals Undergoing Regular Physical Examinations (Relación entre los resultados de los análisis de sangre y las pruebas de función oral en personas que se someten a exámenes físicos regulares) fue publicado en Journal of Oral Rehabilitation. Autores: Hitomi Kanie, Mitsuyoshi Yoshida (autor correspondiente), Miyuki Yokoi, Mieko Okamoto, Hitomi Sasaki & Kazuhiro Ono.

Financiación
#

Este estudio fue apoyado por la Fundación Nakao para la Salud Bucal Mundial.


Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

Vivir cerca de un océano contaminado por microplásticos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiometabólicas
·10 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Microplásticos Nanoplásticos Enfermedades Cardiovasculares Cardiometabolismo Crisis Ambiental Crisis Sanitaria Diabetes Tipo 2 Derrame Cerebral Enfermedad De Las Arterias Coronarias Contaminación Del Agua Ciencias Ambientales Salud Ambiental Contaminación
La vitamina C tiene un papel importante en la regeneración de la piel
·8 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Regeneración De La Piel Biología Del Desarrollo Bioquímica Vitaminas Vitamina C Genética Genética Molecular Desmetilación Del Adn Dermatología Biología Celular Fisiología
Un material esponjoso 3D, y la energía del Sol, eliminan la sal del agua de mar
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Energía Solar Agua Agua Salada Agua De Mar Desalinización
Aprovechan macrodatos para el mejoramiento de las manzanas: modelos genómicos para hacer frente a los desafíos climáticos
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Análisis Genómico Factores Ambientales Deep Learning Fenotipos Manzanas
El cambio climático reduce la producción de leche, incluso cuando los agricultores refrigeran a sus vacas
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Ganadería Lechería Productos Lácteos Olas De Calor Adaptación Al Cambio Climático Agricultura Cambio Climático
¿Hay que poner los tomates en la heladera?
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Tomates Frutos Potasio Vitamina C Licopeno Antioxidantes Agricultura