Ir al contenido
  1. Posts/

La NASA y la ESA descubren un cometa interestelar que se mueve a través del sistema solar

·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
NASA Cometa Interestelar 3I/ATLAS Defensa Planetaria Cometas
Tabla de contenido

El 1 de julio, el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides-Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA, en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez observaciones de un cometa proveniente del espacio interestelar. Procedente de la constelación de Sagitario, el cometa interestelar ha sido bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros (420 millones de millas) de distancia.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA, por European Space Agency), señaló que “este objeto interestelar recientemente identificado es apenas el tercero de su tipo jamás observado, después del famoso 1I/ʻOumuamua en 2017 y el 2I/Borisov en 2019.

Ilustración sobre el cuerpo celeste alienígena 1I/ʻOumuamua, que surcó nuestro sistema solar en 2017. Crédito de la imagen: ESA
Ilustración sobre el cuerpo celeste alienígena 1I/ʻOumuamua, que surcó nuestro sistema solar en 2017. Crédito de la imagen: ESA

Desde ese primer informe, se han recopilado observaciones previas al descubrimiento de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio. Numerosos telescopios han reportado observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.

La ESA detalló que la “inusual trayectoria despertó inmediatamente sospechas de su origen interestelar. Esto fue confirmado posteriormente por astrónomos de todo el mundo, y el objeto recibió su designación formal: 3I/ATLAS, lo que indica su estatus como el tercer objeto interestelar conocido.

20 kilómetros de ancho
#

Y añadió que “se cree que tiene hasta 20 kilómetros de ancho y viaja a aproximadamente 60 km/s con respecto al Sol. No representa ningún peligro para la Tierra, a la que se aproximará a no menos de 240 millones de kilómetros, más de 1,5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol”.

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por nuestro Sistema Solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre venidero. NASA/JPL-Caltech
Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por nuestro Sistema Solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre venidero. NASA/JPL-Caltech

El cometa no representa una amenaza para la Tierra -coincidieron ambas agencias espaciales- y se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas). Actualmente se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de kilómetros o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 ua (unos 210 millones de kilómetros o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.

El rastreo de la ESA
#

La agencia europea detalló que “la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA respondió con prontitud al descubrimiento. Los sistemas de detección automatizados alertaron a los astrónomos de la ESA, quienes contribuyen a los esfuerzos globales para rastrear la trayectoria del cometa y encontrar evidencia de su existencia en datos más antiguos, un proceso conocido como «prerecuperación»”.

Los astrónomos de la ESA utilizan telescopios en Hawái, Chile y Australia para monitorear el avance del cometa. Algunos de estos telescopios son propiedad de la ESA, mientras que otros forman parte de colaboraciones de larga data.

3I/ATLAS es un cometa activo. Si se calienta lo suficiente al acercarse a nuestra estrella, podría comenzar a sublimarse, un proceso en el que los gases congelados se transforman directamente en vapor, transportando partículas de polvo y hielo al espacio para formar una coma y una cola brillantes.

Remanente de un mundo distante
#

Lo que hace tan extraordinarios a los objetos interestelares como 3I/ATLAS reside en su naturaleza absolutamente alienígena. Si bien cada planeta, luna, asteroide, cometa y forma de vida que se formó en nuestro Sistema Solar comparte un origen y una herencia común, los visitantes interestelares son auténticos forasteros. Son remanentes de otros sistemas planetarios, que aportan pistas sobre la formación de mundos mucho más allá del nuestro, señaló la ESA.

Pueden pasar miles de años hasta que los humanos visitemos un planeta en otro sistema solar y los cometas interestelares ofrecen la tentadora oportunidad para que toquemos algo verdaderamente de otro mundo.

Estos vagabundos helados ofrecen una conexión rara y tangible con la galaxia que habitamos, con materiales formados en entornos completamente diferentes al nuestro. Visitar uno sería conectar a la humanidad con el Universo a una escala mucho mayor.

En busca de interceptar lo desconocido
#

La Agencia Espacial Europea insistió en que está preparando la misión Comet Interceptor. La nave espacial será lanzada en 2029 a una órbita de estacionamiento en el Punto de Lagrange 2 (L2) entre el Sol y la Tierra, a la espera de un objetivo adecuado: un cometa prístino de la distante Nube de Oort que rodea nuestro Sistema Solar o, poco probable pero muy atractivo, un objeto interestelar como 3I/ATLAS, 1I/ʻOumuamua, 2I/Borisov.

Si bien es improbable que descubramos un objeto interestelar que sea alcanzable para Comet Interceptor, como primera demostración de una misión de respuesta rápida que espera en el espacio a su objetivo, será un pionero para posibles misiones futuras para interceptar a estos misteriosos visitantes.

Ya sea que se trate de 1I/‘Oumuamua, 2I/Borisov, 3I/ATLAS o el futuro objetivo de una misión interceptora, cada nuevo visitante interestelar nos recuerda que somos parte de una galaxia vasta y dinámica, y que a veces, el Universo viene a nosotros, concluyó la ESA.

Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

La sonda New Horizons de la NASA demuestra por primera vez la navegación interestelar en el espacio profundo
·8 mins
Ricardo Daniel González Guinder
New Horizons NASA Navegación Interestelar Próxima Centauri Wolf 359
Doble detonación: una nueva imagen muestra los restos de una estrella destruida por un par de explosiones
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Remanentes De Supernova Supernovas De Tipo I Astrofísica Observacional Explosiones Estelares
Los artefactos de madera más antiguos jamás encontrados en el este de Asia revelan la dieta basada en plantas de los antiguos humanos
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Paleoantropología Antropología Horticultores Dieta Verde Gantangqing China Historia
Un material esponjoso 3D, y la energía del Sol, eliminan la sal del agua de mar
·4 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Energía Solar Agua Agua Salada Agua De Mar Desalinización
Aprovechan macrodatos para el mejoramiento de las manzanas: modelos genómicos para hacer frente a los desafíos climáticos
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Análisis Genómico Factores Ambientales Deep Learning Fenotipos Manzanas
En INTA Anguil estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa
·5 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Agronomía INTA Anguil Alfalfa Forraje Cultivos De Cobertura Fertilizantes