Ir al contenido
  1. Posts/

La cera del oído como posible medio de detección de la enfermedad de Parkinson

·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Diagnóstico Médico Salud Y Medicina Enfermedad De Parkinson Trastornos Neurológicos Cromatografía Enfermedades Del Sistema Nervioso Diagnóstico Por Imágenes Inteligencia Artificial
Tabla de contenido

La mayoría de los tratamientos para la enfermedad de Parkinson (EP) sólo ralentizan su progresión. Por lo tanto, la intervención temprana para esta enfermedad neurológica que empeora con el tiempo es fundamental para optimizar la atención, pero esto requiere un diagnóstico temprano. **Las pruebas actuales, como las escalas de calificación clínica y las imágenes neuronales, pueden ser subjetivas y costosas. Ahora, investigadores de Química Analítica de la American Chemical Society (ACS) informaron sobre el desarrollo inicial de un sistema que detecta la EP de forma económica a partir de los olores en la cera del oído.

Imagen de Alexandru Petre en Pixabay
Imagen de Alexandru Petre en Pixabay


  • Many thanks Alexandru Petre for your image!!!

  • ¡Muchas gracias Alexandru Petre por su imagen, que pueden ver en Pixabay!


Investigaciones previas han demostrado que los cambios en el sebo, una sustancia aceitosa secretada por la piel, podrían ayudar a identificar a las personas con Enfermedad de Parkinson. Específicamente, el sebo de las personas con EP puede tener un olor característico debido a que los compuestos orgánicos volátiles (COV) liberados por el sebo se alteran con la progresión de la enfermedad, incluyendo la neurodegeneración, la inflamación sistémica y el estrés oxidativo. Sin embargo, cuando el sebo en la piel se expone a factores ambientales como la contaminación atmosférica y la humedad, su composición puede verse alterada, lo que lo convierte en un medio de prueba poco confiable. Sin embargo, la piel dentro del canal auditivo se mantiene protegida de los elementos. Por lo tanto, Hao Dong, Danhua Zhu y sus colegas querían centrar sus esfuerzos de detección de EP en la cera del oído, que se compone principalmente de cerumen y es fácil de muestrear.

Para identificar posibles compuestos orgánicos volátiles relacionados con la EP en el cerumen, los investigadores tomaron muestras de los canales auditivos de 209 sujetos humanos (108 de los cuales tenían diagnóstico de EP). Analizaron las secreciones obtenidas mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas. Cuatro de los COV que encontraron en el cerumen de personas con EP fueron significativamente diferentes a los de personas sin la enfermedad. Concluyeron que estos cuatro COV, incluyendo etilbenceno, 4-etiltolueno, pentanal y 2-pentadecil-1,3-dioxolano, son posibles biomarcadores de la EP.

Dong, Zhu y sus colegas entrenaron un sistema olfativo de inteligencia artificial (AIO) con sus datos de COV de cerumen. El modelo de cribado basado en AIO resultante categorizó con una precisión del 94 % las muestras de cerumen de personas con y sin EP. Según los investigadores, el sistema AIO podría utilizarse como herramienta de cribado de primera línea para la detección temprana de la EP y facilitar la intervención médica temprana, mejorando así la atención al paciente.

“Este método es un experimento a pequeña escala, realizado en un solo centro en China”, afirmó Dong. “El siguiente paso es realizar más investigaciones en diferentes etapas de la enfermedad, en múltiples centros de investigación y entre diversos grupos étnicos, para determinar si este método tiene mayor valor práctico”.

  • El artículo “An Artificial Intelligence Olfactory-Based Diagnostic Model for Parkinson’s Disease Using Volatile Organic Compounds from Ear Canal Secretions” (Un modelo de diagnóstico olfativo basado en inteligencia artificial para la enfermedad de Parkinson mediante compuestos orgánicos volátiles de las secreciones del conducto auditivo externo) fue publicado en la revista Analytical Chemistry. Autores: Xing Chen, Yi Li, Chenying Pan, Shenda Weng, Xiaoya Xie, Bangjie Zhou, Hao Dong & Danhua Zhu

Financiamiento
#

Los autores reconocieron el financiamiento obtenido de la National Natural Sciences Foundation of Science, Pioneer and Leading Goose R&D Program of Zhejiang Province, and the Fundamental Research Funds for the Central Universities, instituciones de China.


Contacto PlaPampa (mailto: rijcardgonzalez@gmail.com)
#


Relacionados

La pasteurización de batidos de frutas podría mejorar la digestión de polifenoles beneficiosos
·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Ciencia De Los Alimentos Digestión
Demuestran que la contaminación por pesticidas traspasa la cáscara de la manzana
·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Química Seguridad Alimentaria Pesticidas Agricultura Plaguicidas Herbicidas
El cambio climático reduce el rendimiento de los cultivos a nivel mundial, incluso cuando los agricultores se adaptan
·9 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Cambio Climático Adaptación Al Cambio Climático Agricultura Seguridad Alimentaria Políticas Climáticas
Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que podría desafiar a Darwin
·8 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Lombrices De Tierra Charles Darwin Evolución Genómica
Universidad de Córdoba en el proyecto del Observatorio Vera Rubin
·7 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Astronomía Observatorio Vera Rubin Universidad De Córdoba Cosmología
Revelan cómo las raíces del trigo 'manipulan' a los microbios
·3 mins
Ricardo Daniel González Guinder
Trigo Cultivos Microbiota Ciencias Del Suelo Bacterias Del Suelo Rizosfera Agricultura