La papa evolucionó del tomate 9 millones de años atrás
Tabla de contenido
En un estudio publicado en la revista Cell de Cell Press, los investigadores sugieren que este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes que se encuentran en plantas como las papas, los ñames y los taros.
“Nuestros hallazgos muestran cómo un evento de hibridación entre especies puede impulsar la evolución de nuevos rasgos, permitiendo el surgimiento de aún más especies”, afirmó el autor correspondiente Sanwen Huang, de la Academia China de Ciencias Agrícolas (China). “Por fin hemos resuelto el misterio del origen de las patatas”.
Como uno de los cultivos más importantes del mundo, el origen de la papa ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. En apariencia, las plantas de papa modernas son casi idénticas a tres especies similares a la papa de Chile llamadas Etuberosum. Sin embargo, estas plantas no tienen tubérculos. Según el análisis filogenético, las plantas de papa están más estrechamente relacionadas con los tomates.
“Las papas silvestres son muy difíciles de muestrear, por lo que este conjunto de datos representa la colección más completa de datos genómicos de patatas silvestres jamás analizada”, dice el primer autor del artículo, Zhiyang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, Academia China de Ciencias Agrícolas.
Si bien el Etuberosum y el tomate son especies distintas, compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Incluso después de divergir durante unos 5 millones de años, lograron cruzarse y dieron origen a las primeras plantas de papa con tubérculos hace unos 9 millones de años.
Esta innovación evolutiva coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de los Andes, un período en el que surgieron nuevos entornos ecológicos. Con un tubérculo para almacenar nutrientes bajo tierra, las primeras papas pudieron adaptarse rápidamente al entorno cambiante, sobreviviendo a las inclemencias del tiempo en las montañas.
“El desarrollo de un tubérculo proporcionó a las patatas una enorme ventaja en ambientes hostiles, impulsando una explosión de nuevas especies y contribuyendo a la rica diversidad de patatas que vemos y de las que dependemos hoy”, afirmó Huang.
- El artículo Ancient hybridization underlies tuberization and radiation of the potato lineage (La hibridación antigua subyace a la tuberización y la radiación del linaje de la papa) fue publicado en la revista Cell. Autores: Zhiyang Zhang ∙ Pingxian Zhang ∙ Yiyuan Ding ∙ Zefu Wang ∙ Zhaoxu Ma ∙ Edeline Gagnon ∙ Yuxin Jia ∙ Lin Cheng ∙ Zhigui Bao ∙ Zinan Liu ∙ Yaoyao Wu ∙ Yong Hu ∙ Qun Lian ∙ Weichao Lin ∙ Nan Wang ∙ Keyi Ye ∙ Hongru Wang ∙ Jinzhe Zhang ∙ Yongfeng Zhou ∙ Liang Liu ∙ Suhua Li ∙ William J. Lucas ∙ Tiina Särkinen ∙ Sandra Knapp ∙ Loren H. Rieseberg ∙ Jianquan Liu ∙ Sanwen Huang